Crisis climática: acciones para generar un cambio en el mundo

Jul 31, 2023 | Conciencia verde

La preocupación por el entorno es un tema transversal y también es parte de la agenda del sector financiero. En ese marco, Santander ha incorporado criterios ESG en todas sus operaciones, con el objetivo de impulsar su negocio de manera cada vez más responsable con el medio ambiente y promover, al mismo tiempo, el desarrollo sostenible de la sociedad.

En un contexto mundial en el que el cambio climático pasó a ser una de las principales preocupaciones, tomar acción se ha vuelto urgente. Según datos de la ONU, los próximos cinco años serán los más cálidos jamás registrados, con una temperatura global media anual cercana a la superficie que sería entre 1,1 °C y 1,8 °C superior a la media de 1850-1900, período considerado como referencia por ser anterior a la emisión de los gases de efecto invernadero que provienen de las actividades humanas e industriales.

Se trata de una preocupación que también es parte de la agenda del sector financiero y que para Banco Santander representa un compromiso transversal en sus actividades. 

El integrar criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza, por su sigla en inglés) es parte del trabajo diario de Santander. Por esto, es miembro fundador de los Principios de Banca Responsable, elaborados por la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI, por su sigla en inglés). 

Desde la entidad esperan lograr una serie de metas, como alcanzar las cero emisiones netas de carbono y acompañar a sus clientes en la transición hacia una economía más verde, impulsando para ello las finanzas sostenibles. Sus objetivos son ambiciosos: facilitar a nivel global la movilización de 120 mil millones de euros entre 2019 y 2025 y de 220 mil millones entre 2019 y 2030 en financiación verde para ayudar a abordar el cambio climático.

Además, el banco trabaja para realizar una gestión más eficiente de recursos como agua, papel, energía eléctrica y de los residuos que van a rellenos sanitarios. Actualmente, 103 sucursales de la firma ya funcionan con un sistema de monitoreo y control de consumo energético y han comenzado a instalar jardines sustentables en sus oficinas. 

Otro objetivo de Santander es lograr que el 100% de la energía utilizada provenga de fuentes renovables en 2025. Para ello, a nivel local este año entrarán en operación las seis plantas fotovoltaicas de generación distribuida que proveerán al banco de su propia energía limpia. Las centrales se ubicarán en las regiones Metropolitana, de Valparaíso, de O’Higgins y del Maule.

Las nuevas plantas fotovoltaicas inyectarán unos 3.600 MWh al año, lo que equivale al consumo de 72 sucursales. Este proyecto se traducirá en una reducción en su huella de 1.380 toneladas.

Impulso a la acción

Movilizar a sus clientes frente a la emergencia climática también es parte del trabajo que el banco viene realizando. Para eso creó “Santander Verde”, una oferta integral de productos que aportan a la protección del medio ambiente y que incluye beneficios verdes, fondos mutuos ESG, crédito hipotecario y de consumo verde, pyme verde, seguro verde, Más Millas verde y el programa de compensación de la Huella de Carbono

Gracias a esta última iniciativa se ha contribuido a diversos proyectos de conservación, como el del pilpilén, ave que habita en el Humedal del Río Maipo, o del huemul, en la Reserva Biológica Huilo-Huilo. También se ha aportado al trabajo de restauración y protección de los ecosistemas que realiza la Fundación Llampangui en Parque El Durazno, en la comuna de Canela, Región de Coquimbo, y a la conservación del Parque Karukinka de la Isla Grande de Tierra del Fuego, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.