Las propuestas de Santander para profundizar su relación con las pymes 

Jul 31, 2023 | Innovación y emprendimiento

Una de cada cuatro empresas en Chile es pequeña o mediana. Por eso, Santander ha desarrollado una serie de iniciativas y herramientas dirigidas a este segmento, que es clave para el desarrollo económico y para la generación de empleo. ¿Cuáles son y cómo funcionan?

Las pequeñas y medianas empresas son el corazón de la economía, una fuerza vital y resiliente que impulsa el progreso y traza rutas hacia el futuro. En este viaje, a menudo impredecible, es central que estén equipadas con las herramientas adecuadas no solo para sobrevivir, sino especialmente para prosperar.

Las pymes son responsables del empleo de 1,8 millones de personas. Una de cada cuatro empresas de los rubros más diversos son parte de esta categoría, incluyendo por ejemplo al comercio, los servicios, la industria y a compañías tecnológicas como las startups, tanto orientadas a la exportación como al mercado interno. 

Esta diversidad es un desafío. Atenderlas requiere entender su modelo de negocio, sus fortalezas y oportunidades, ya que, según la experiencia de Banco Santander, las pymes no solo requieren de financiamiento, sino también de un socio estratégico con el que se puedan construir lazos duraderos.

Bajo esta filosofía, Santander está trabajando en diversos frentes para generar vínculos con ellas y fortalecerlas. De hecho, la revista Euromoney reconoció recientemente estas acciones, otorgando a Grupo Santander el título de “Mejor Banco del Mundo para Pymes” en tres ocasiones en los últimos seis años.

Una de esas iniciativas es Getnet, su plataforma de pagos, que tiene presencia en prácticamente todas las comunas del país y que permite al banco dar servicio a cerca de 135 mil comercios de todos los tamaños. 

“Para Santander, Chile está primero. Ese es el espíritu de nuestra estrategia que hemos denominado CHILE FIRST”, explica Román Blanco, gerente general y country head de Santander. “En ese contexto, las pequeñas, medianas y grandes empresas tienen un papel trascendental, pues contribuyen a dinamizar la economía, con todos los beneficios aparejados que ello conlleva”.

Respuestas concretas

Las problemáticas de las pymes, así como las de los emprendedores, son múltiples. Buscando dar soluciones concretas, Santander desarrolló en Chile la idea de reunir en un solo lugar espacios de coworking, banco y cafetería. Así, en octubre de 2016 se abrieron las puertas de sus dos primeros locales Work/Café, una propuesta que luego se extendió a todos los países del grupo y que a nivel local ya cuenta con 80 sucursales en funcionamiento, apuntando siempre a potenciar la innovación y el crecimiento empresarial.

En esa línea, el año pasado el banco lanzó Work/Café StartUp, una iniciativa para apoyar a estas empresas a través de alternativas de bancarización y del testeo de soluciones en desarrollo, entre otros ámbitos. Daniela Espinosa, head de Santander Startups, comenta que, junto a estas empresas, “buscamos y evaluamos oportunidades de apoyo y crecimiento para que se conviertan en casos de éxito. Prueba de nuestra confianza es el financiamiento que hemos proporcionado, además de los pilotos y alianzas vigentes”. 

Además de apoyar a las pymes en su desarrollo económico, Santander está comprometido con la sostenibilidad. Por ello, en colaboración con Sistema B, implementaron “Mide lo que importa”, un programa que evalúa el impacto social y ambiental de ellas, y en paralelo ofrece financiamiento verde para este tipo de empresas, enfocado en proyectos que buscan ser más amigables con el medio ambiente.