Recorriendo Chile a través de la lectura

Aug 21, 2023 | Educación

Una alianza de Banco Santander y el Museo Chileno de Arte Precolombino permitió generar una colección de 35 libros que plasman una mirada a la geografía y a los hombres y mujeres que habitan en el país. El más reciente revisa la historia y desafíos científicos de la Antártica

Hace más de tres décadas comenzó una travesía que se convertiría en un testimonio de compromiso con la cultura y el patrimonio del país. Banco Santander y el Museo Chileno de Arte Precolombino, dos instituciones con visiones afines, decidieron unir fuerzas por medio de una alianza literaria para llevar a los lectores a través de paisajes, historias y tradiciones que definen la riqueza cultural de Chile.

El último destino de esta iniciativa ha sido el continente más austral del mundo: la Antártica. “Antártica, una mirada desde Chile” es un viaje gráfico a través de 260 páginas que exploran la historia y los desafíos científicos de ese continente tan admirado como amenazado.

Con el respaldo del Instituto Antártico Chileno (Inach), este libro explora la historia y los desafíos científicos del continente blanco. Simbólicamente nos guían en la travesía destacados autores chilenos, entre los que se encuentran Óscar Barrientos Bradasic, Camila Buvinic, Francisco Hervé Allamand, Juan Francisco Lecaros Menéndez, Marcelo Leppe, Álvaro Pinochet, Francisco Santa Cruz, Ricardo de Pol, Cristián Donoso y Sebastián Errázuriz.

Román Blanco, gerente general y country head de Banco Santander Chile, aseguró a propósito de esta publicación que “es un viaje a un continente en cuya inmensidad se esconde la historia de nuestro planeta y su evolución, y que también es una reserva de esperanza para el futuro de la humanidad, un lugar donde conviven nacionalidades diversas en paz y armonía, en el que todas las naciones comparten objetivos y miradas para preservarlo”.

La colección completa está disponible en https://banco.santander.cl/nuestro-banco/santander-y-la-cultura/colecciones

Carlos Aldunate, presidente del Museo Chileno de Arte Precolombino, señaló que “conocer la Antártica es conocer la historia geológica del planeta, las fuerzas que mantienen la estabilidad y temperatura de los mares del mundo, acercarse a aquellos héroes que se aventuraron a poner pie en uno de los lugares más inaccesibles de la Tierra y conocer a aquellos hombres y mujeres de todos los países que investigan y colaboran para desentrañar los misterios que el último continente esconde”.

Pero el viaje ha transitado por distintos derroteros. Las aguas de Chile, sus ríos, han sido otro de sus destinos. “Caminos de agua, los ríos de Chile” nos sumerge en la historia de estos cauces, testigos del desarrollo de comunidades y culturas. Estos ríos, que han sido esenciales para la vida, enfrentan desafíos que amenazan su existencia, desafíos que nos llaman a reflexionar y actuar.

Desde el norte pasando por el mar, la cordillera y la costa, cada paisaje ha sido plasmado en una colección de 35 libros. Estas obras son ventanas a la geografía e historias de Chile, registros que nos invitan a viajar sin movernos de nuestra casa.

A él se suman obras como “Escuadra Nacional”, que cuenta la historia naval de nuestro país, la cultura de los pueblos del norte y recorridos de exploradores por el desierto más árido del mundo o los secretos de lugares como “Rapa Nui” o el “Mar de Chile”. 

La invitación es a embarcarse en este viaje por las páginas de Chile. Cada libro, cada página, es una puerta a un rincón especial de este país, un testimonio del compromiso de Banco Santander y el Museo Chileno de Arte Precolombino con la preservación y divulgación del patrimonio cultural chileno. Es un viaje que, a través de sus páginas, invita a todos a descubrir y valorar la rica historia y tradiciones de Chile.

También te podría interesar