Las claves del nuevo edificio sustentable que Santander construye en Las Condes

Sep 5, 2023 | Educación

Hace poco más de un año, Grupo Santander anunció el desarrollo de Campus Santander, un nuevo edificio corporativo en Chile que, con un enfoque sostenible, busca convertirse en un lugar de encuentro para toda la comunidad. Aquí Sergio Ávila, vicepresidente ejecutivo Administración de la firma, adelanta cómo avanzan las obras del proyecto, que estaría listo en 2026.

Sustentabilidad ambiental, eficiencia energética, espacios de trabajo de calidad, áreas verdes, arte y cercanía con la comunidad. Esos son solo algunos de los conceptos que están detrás de Campus Santander, el nuevo edificio corporativo que Banco Santander está construyendo en Las Condes, en una obra desarrollada por Territoria que a la fecha está creando más de 150 empleos directos a través de una inversión cercana a los US$ 350 millones.

“El edificio aportará a la calidad de vida de todos quienes trabajamos ahí, rodeados de árboles y plantas, lo que va a convertir al Campus Santander en una experiencia de trabajo única”, asegura Sergio Ávila, vicepresidente ejecutivo Administración de Banco Santander, quien destaca que el proceso de excavación se ha desarrollado sin inconvenientes y que hay avances en distintos proyectos relacionados a la arquitectura definitiva, el cálculo y especialidades de ingenierías, así como de paisajismo e interiores, siempre en línea con la experiencia que el edificio espera entregar no solo a los colaboradores del banco, sino a toda la comunidad.

Sergio Ávila, vicepresidente ejecutivo Administración

El diseño del proyecto -que debería estar listo en 2026- busca explotar al máximo las condiciones climáticas templadas de la zona central, marcadas por temperaturas que caen en la noche en verano y que en invierno no suelen bajar de cero grado. “Son estas las condiciones que han dado forma al edificio, rodeándolo de terrazas que dan sombra a los interiores, donde además es posible abrir o cerrar ventanas según convenga, utilizando dos grandes chimeneas solares para asegurar la adecuada ventilación interior y explotando la geotermia para dar climatización de base”, detalla Ávila.

Además, contará con 12 mil metros cuadrados de jardines con especies nativas y adaptativas alrededor convirtiéndose, según el ejecutivo, en “un punto verde la ciudad, un verdadero parque vertical”.

Sustentabilidad e integración

Bajo consumo eléctrico, paneles solares en el techo, suministro de energía renovable y uso de aguas grises para el riego de sus amplias áreas verdes, que generará un ahorro estimado en cinco millones de litros anuales, son parte de las medidas que se han contemplado para que Campus Santander sea un edificio totalmente sustentable. A ello se suma el compromiso de llevar cero basura a vertederos, lo que implica esfuerzos de separación y reciclaje, tanto en las oficinas como en todas sus instalaciones complementarias.

Desde su anuncio en junio del año pasado, el banco también ha trabajado con los vecinos, buscando mitigar el impacto que ellos tendrán en su vida diaria mientras dure la construcción. “Por ejemplo, lejos de mantener un muro perimetral gris y sin vida, en enero nuestros colaboradores y los vecinos de la comuna pintaron un mural representando situaciones cotidianas de la vida en comunidad”, explica, además de realizar diversas iniciativas como talleres de jardinería sustentable. “No podemos olvidar que Campus Santander será también un espacio que podrán recorrer y disfrutar los propios vecinos”, agrega.

Sergio Ávila cuenta que desde el banco son optimistas en los impactos positivos que traerá consigo el nuevo edificio, tanto para quienes trabajarán en él como para quienes lo visitarán y para su entorno. El proyecto incluirá un anfiteatro al aire libre, un Work/Café, zonas de paseo y jardines que contribuirán a la vida en comunidad.

“Finalmente, esperamos que Campus Santander entregue espacios para que se desarrollen actividades ligadas al arte, al emprendimiento y a la educación, que sean un aporte para Chile”, concluye.

También te podría interesar