Santander es una de las empresas que más están contribuyendo a mejorar el mundo, según la revista Fortune ‘Change the World’ 2023. En una lista que elaboran cada año, reconocen a 50 compañías que ayudan a resolver algunos de los retos más importantes de la sociedad. Santander es el primer banco en el ranking y destaca por el apoyo en los últimos 27 años a la educación, la empleabilidad y el emprendimiento a través de su programa de universidades, una de las mayores iniciativas educativas del mundo promovida por el sector privado.
Santander ha invertido más de 2.200 millones de euros en el programa desde su creación en 1996 y ha ayudado a más de un millón de personas a mejorar sus perspectivas profesionales a través de la educación, la empleabilidad y el emprendimiento. Así se convierte en uno de los mayores contribuyentes privados a la educación en el mundo. Solo en 2022, el banco dedicó 100 millones de euros y ayudó a más de 250.000 beneficiarios con becas, prácticas y programas de emprendimiento.
Ana Botín, presidenta de Banco Santander, cree que la educación y el emprendimiento son claves para que la sociedad progrese. “Nuestro programa de universidades ha ayudado a más de un millón de estudiantes y emprendedores desde su creación en 1996, y nos sentimos muy orgullosos de que Fortune haya reconocido la aportación del programa a la sociedad”, señala.


Banco Santander, que ya ha estado incluido en la lista en el pasado por iniciativas de financiación sostenible y microemprendimiento y se encuentra en la 14º posición este año, está comprometido con el progreso y el crecimiento inclusivo y sostenible, con una larga dedicación a la educación, empleabilidad y emprendimiento que le diferencia de otras organizaciones. El banco ofrece estas iniciativas a través de dos plataformas principales: Becas Santander, que ayuda a las personas a mejorar su empleabilidad mediante el aprendizaje continuado, ofreciendo becas y formación gratuita en competencias profesionales para todas las edades, y Santander X, que ofrece oportunidades para las personas que dirigen su propio negocio y ayuda a esas pequeñas empresas a crecer y crear oportunidades para su desarrollo.
Durante el V Encuentro Internacional de Rectores Universia, celebrado el pasado mes de mayo en Valencia (España), Ana Botín reafirmó el apoyo de Banco Santander “con el compromiso de invertir 400 millones de euros en fomentar la educación, la empleabilidad y el emprendimiento entre 2023 y 2026”. “Convencidos de que no hay mejor inversión social que la que se hace en educación, hace veintisiete años decidimos hacer una apuesta por la universidad”, añadió. El encuentro reunió a cerca de 700 rectores de 14 países que representaron a 14 millones de estudiantes de Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y el Reino Unido.
En Chile, durante el primer semestre de este año, Santander Universidades otorgó 2.161 becas a personas residentes en el país en 13 convocatorias globales con más de 247 mil postulaciones. Además, se han entregado 303 becas de movilidad internacional, programa dirigido a estudiantes de casas de estudios chilenas para que puedan cursar un semestre académico en alguna institución de educación superior en el extranjero y que desde 2002 ha otorgado cerca de 5 mil becas.
Respecto al apoyo al emprendimiento e innovación, Santander participa y coordina diferentes programas de aceleración de proyectos universitarios, siendo uno de los principales Santander X, que en su última versión contó con tres equipos en la final global del programa.