Santander promueve la educación financiera para contribuir a un buen manejo de las finanzas personales

Oct 2, 2023 | Bienestar financiero

A la luz de los bajos niveles de conocimiento en esta materia en Chile, el Banco ha implementado y desarrollado diversas acciones para promover el mejor manejo de las finanzas desde la etapa escolar.

Los distintos estudios sobre educación financiera que se han realizado muestran a Chile bastante por debajo de los promedios alcanzados por los países de la OCDE o bien con notas deficientes en el conocimiento de estos temas. Preguntas sobre conceptos como inflación o tasa de interés, entre otros, no resultan fáciles de responder para la gran mayoría de las personas. Esta es una brecha que se debe cerrar de forma urgente, pues saber de estas materias es fundamental para lograr un adecuado manejo de las finanzas.

Dado este contexto, Banco Santander ha impulsado diversas iniciativas con el objetivo de potenciar y promover la educación financiera en diversos segmentos de la población, a través de la entrega de información y herramientas que apunten en este sentido.

Es así, por ejemplo, que el Banco impulsó el programa “Misión Ahorro”, en conjunto con Kyklos, empresa B que promueve la cultura ambiental y la economía circular en organizaciones, colegios, compañías, municipios y comunidades, quienes se encuentran implementando el programa junto a 160 voluntarios del Banco.

Durante septiembre y octubre, “Misión Ahorro” llegará a 55 colegios de las comunas de Antofagasta, Calama, Valparaíso, Viña del Mar, Santiago, Frutillar, Osorno, Llanquihue, Puerto Varas y Puerto Montt, convocando a 10 mil estudiantes desde cuarto básico a segundo medio, para que puedan aprender sobre temas como eficiencia en los gastos, distinguiendo entre necesidades y deseos, presupuesto, metas y cómo alcanzarlas.

El programa abordará estas temáticas a través de juegos diferenciados para los cursos de educación básica y media, conectando el cuidado de las finanzas personales con la protección del medio ambiente. 

Gonzalo Rodríguez, jefe de Banca Responsable y Sostenibilidad de Santander, señaló que “estamos muy contentos de esta gran iniciativa que se está implementando  en colegios de cuatro regiones del país, con la esperanza de contribuir a incrementar la educación financiera de miles de niños y niñas de Chile, llegando también a sus familias. En particular, hemos querido relevar la importancia del ahorro desde temprana edad, para que este hábito permee a estas generaciones y puedan tomar mejores decisiones financieras en el futuro”.

Otra de las iniciativas destacadas en materia de educación financiera es Sano de Lucas, que nace en 2012, la cual entrega contenido y herramientas para que las personas, tanto clientes como no clientes, puedan tener libre acceso a este y puedan tomar mejores decisiones financieras, a través de sanodelucas.cl.

Ahorro, asesoría, ciberseguridad, emprendimiento, financiamiento, planificación, primeros pasos y seguros son las materias en las que las personas pueden tener información a través de esta plataforma, como también ver consejos respecto de temas económicos actuales que impactan en las finanzas de las personas.

Estas iniciativas están alineadas con el propósito del Banco, en cuanto a ayudar a las personas y empresas a progresar, razón por la cual la educación financiera es una materia relevante para contribuir a que en Chile existan mayores niveles de conocimiento en este ámbito.