Mientras cada día surgen nuevas startups y las universidades son la cuna de las innovaciones que cambian nuestro día a día, hay dos factores que son cruciales para sacar adelante un proyecto: el apoyo y el financiamiento.
Y es que, aunque Chile tiene un ecosistema de emprendimiento robusto, del que han surgido ya varios unicornios y empresas de alto potencial, el desarrollo de ideas no es fácil. Frente a esa realidad, la quinta edición del programa Santander X Award Chile abrió sus inscripciones en las categorías “Startup” y “University”, una iniciativa que busca entregar apoyo, financiamiento y visibilidad global a emprendimientos y proyectos de todo el país.
La convocatoria, que estará abierta hasta el 22 de agosto, está organizada por Santander Universidades y entregará la oportunidad a los tres primeros lugares de cada categoría de tener un pase a la final internacional de la competencia, el Santander X Global Award. En esa instancia se medirán con los ganadores de las versiones realizadas en España, Argentina, México, Brasil, Uruguay, Portugal y Reino Unido.
Para cada categoría se seleccionarán 10 proyectos que participarán frente a un jurado compuesto por directivos del banco y destacados líderes del ecosistema emprendedor. En el caso de “University”, los finalistas pasarán a una etapa de mentoría por parte de la Agencia de Innovación Xinncap. Esta selección se realizará tras la evaluación de un video-pitch que los participantes subirán al momento de postular en la convocatoria.
Luis Araya, vicepresidente ejecutivo de Banca Empresas e Instituciones, señala que “en Santander Universidades estamos contentos de abrir nuevamente la convocatoria para este concurso de emprendimiento, porque sabemos lo importante que es esta instancia para que los proyectos puedan crecer. Una muestra de aquello fue la participación de tres equipos chilenos que estuvieron este año en la competencia global de este concurso en Valencia, donde se enfrentaron a otros emprendedores de diferentes países, además de presentarse ante un jurado internacional e inversionistas de todo el mundo. Este es nuestro principal programa dirigido a emprendedores y startup y queremos acompañarlos para que lleguen lo más alto posible”.

Los requisitos y premios del concurso
Para quienes quieran participar del programa, hay una serie de temas a considerar. En el caso de la categoría “Startup”, está reservada para empresas y/o startups que cuentan con un producto o servicio en el mercado listo para su aceleración. Estas deben estar legalmente constituidas en el territorio nacional, ser de base tecnológica y cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:
● Generar ingresos del producto o solución que están presentando en el concurso, los que no deben exceder los US$ 300 mil en el último año.
● Haber recaudado fondos iniciales de al menos US$ 100 mil y no exceder de US$ 1 millón.
● Tener entre dos y 25 empleados a tiempo completo.
Las tres startups que sean elegidas por el jurado de Santander recibirán financiamiento, visibilidad y un pase a la final global del concurso. Entre los ganadores se repartirán $ 20 millones.
Por su parte, la categoría “University” está dirigida a proyectos que se encuentren en formación, con potencial de disrupción y que sean altamente escalables. Adicionalmente, deben tener un prototipo conceptual que permita la validación de la solución con clientes potenciales y contar con un equipo mínimo de dos personas y un máximo de cinco. Este año, en esta categoría se repartirá un financiamiento de $ 15 millones.
Los tres ganadores de cada categoría, además, recibirán apoyo en la difusión de sus proyectos en los diferentes canales de Santander, la posibilidad de acceder al Santander X Global Award para competir con emprendedores de diferentes países y acceso a mentorías a cargo de Fundación Oxentia.
Toda la información del concurso y las postulaciones se encuentran disponibles en https://app.santanderx.com/calls?category=AWARD
